Los cambios que se dan durante la gestación pueden condicionar nuestra postura y la integridad de nuestro abdomen y periné.

Desde la fisioterapia, te ofrecemos acompañarte durante esta etapa para llegar al parto con una buena preparación física, que nos permita afrontarlo de manera activa y confiada.

Trabajaremos la musculatura perineal para mejorar la elasticidad y la respuesta de los tejidos, y así ofrecer una mayor adaptabilidad durante el parto. Además, atenderemos a la movilidad de la pelvis, la postura, la respiración o la patología dolorosa.

EMBARAZO Y MATERNIDAD

SERVICIOS

En el postparto, es crucial realizar siempre una valoración de fisioterapia, habiendo síntomas o no, e independientemente de si el parto es por vía vaginal o por cesárea, y será muy importante reeducar la musculatura abdominal y perineal para acercarnos al estado previo al embarazo y prevenir futuras patologías a este nivel.

 

¿Quién debe realizarse una valoración de suelo pélvico y cuándo?

Todas las mujeres, independientemente del tipo de parto o cesárea que hayan tenido, deberían hacerse una valoración de su suelo pélvico por parte de un fisioterapeuta especializado, como se realiza en muchos países europeos a parte de las que ya realiza el ginecólogo, a partir de las 10-12 semanas tras el mismo. Durante el embarazo y el parto las mujeres están expuestas a cambios estructurales y posturales, sobreesfuerzos y daños en estructuras pélvicas, abdominales, perineales, etc. Esta valoración nos permite conocer, prevenir y/o tratar problemas futuros como la incontinencia urinaria, la caída de las vísceras pélvicas (vejiga, útero, recto), el dolor durante las relaciones sexuales, etc.

¿En qué consiste esta valoración?

Se realiza una exploración física así como una ecografía de la pared abdominal en la que comprobamos la competencia de la musculatura abdominal profunda, medimos la diástasis de los rectos abdominales, y valoramos el dolor y la movilidad de la cicatriz de la cesárea. Se valora el estado físico de la musculatura del suelo pélvico y del esfínter anal , comprobamos el estado y la movilidad de la cicatriz de la episiotomía , el grado de prolapsos urogenitales.

 

Los tratamientos de fisioterapia para la prevención/recuperación postparto son altamente eficaces, sencillos y sin efectos secundarios.